Política de Privacidad
BIGBROTHER TATTOO COMPANY
Servicio de devoluciones y garantías
- Servicio de Garantía
nota: Para solicitar la efectividad de la garantía legal, el Consumidor estará obligado a informar el daño que tiene el producto y ponerlo a disposición en el mismo sitio en el que le fue entregado al adquirirlo, lo anterior con el fin de obtener soporte técnico adecuado.
Nota: Todas los productos adquiridos cuentan con una garantía limitada del fabricante de un (1) año. Esta garantía cubre cualquier defecto del fabricante, es decir, cualquier pieza que falle en la máquina dentro de este marco de tiempo.
- Período de Garantía
Todos los productos premiun distribuidos por BIGBROTHER TATTOO COMPANY cuentan con un periodo de garantía limitada de Doce (12) meses contados a partir de la compra o entrega.
Consulta el tiempo de garantia por producto haciendo clic en este enlase.
- Alcance de la Garantía
BIGBROTHER TATTOO COMPANY – T REX SAS dan efectividad a sus garantías conforme a Ley 1480 de 2011, el Decreto 735 de 2013 y las normas que le modifiquen y complementen.
PLAZO PARA LA REPARACIÓN DEL PRODUCTO:
Se procederá con la reparación si el producto presenta falla técnica, en un plazo máximo de treinta (30) días hábiles. En los casos en que BIGBROTHER TATTOO COMPANY disponga de un bien en préstamo o comodato para el usuario mientras se efectúa la reparación del mismo, el término para la reparación podrá extenderse hasta por sesenta días (60) días hábiles o un plazo superior si las partes lo acuerdan por escrito.
Nota : por favor tener en cuenta que todos los productos distribuidos por BIGBROTHER TATTOO COMPANY, para los procesos de revisión , mantenimiento , reparacion , correccion , calibración modficacion , remanufacturacion , son realizados exclusivamente por el fabricante del producto.
COSTOS DE ENVIO Y RETORNO
los productos en garantia no tendrán sobrecostos por concepto de envío y retorno hacia y desde el pais de origen.
- Situaciones no cubiertas por la garantía legal
- Productos cuyo periodo de garantía haya expirado o finalizado.
- Situaciones ocasionadas por fuerza mayor, caso fortuito, culpa exclusiva del usuario, mal uso o el hecho de un tercero.
- Problemas causados como consecuencia de instalaciones físicas y eléctricas inadecuadas, uso o mantenimiento inadecuados o diferentes al indicado en el manual del producto.
- Reparaciones efectuadas por personal no autorizado.
- Productos que presenten modificaciones de cualquier tipo (Software o Hardware) no autorizadas por el fabricante.
- Problemas causados por operación, uso o transporte inadecuado.
- Problemas causados por la invasión de elementos extraños al producto como agua u otro liquido , polvo, arena, insectos, roedores o cualquier otra sustancia que afecte el funcionamiento del producto.
Nota:
-BIGBROTHER TATTOO COMPANY, no esta autorizada para realizar modificaciones , reparaciones , mantenimientos sin previo consentimiento del fabricante junto al consumidor, BIGBROTHER TATTOO COMPANY se pondrá en contacto con el consumidor sobre los pasos a seguir, una vez que identifiquemos el problema, ya que cada fabricante tiene una solución diferente para cada caso.
REPARACIONES FUERA DE GARANTÍA
todas las piezas de repuesto se venden a un costo casi directo de la pieza. ( precios dados exclusivamente por el fabricante)
TIEMPO DE ENVIO Y VUELTA
El tiempo promedio para la mayoría de las reparaciones es de 14 a
20 días hábiles desde la recepción de su producto . Esto puede variar por cuestiones externas a nuestra compañía como por ejemplo : retrasos en la compañía de trasporte. Retrasos de parte del fabricante, temporada alta de mensajería ( como san valentin , época de navidad, pascuas, etc )
COSTOS DE ENVIO Y RETORNO
el costo de envío y retorno de los productos sin garantía sera por cuenta de el consumidor hacia y desde el pais de origen.
MANTENER UN RECIBO
Por último, por favor, conserve su formulario de reparación cuando devuelva su producto . Esto funciona como comprobante de reparación si algún otro problema se produce más adelante.
- Servicio de devoluciones
el servicio de devoluciones aplica si has recibido un artículo en malas condiciones , incorrecto o si presenta alguna inconsistencia o una no conformidad a la hora de la entrega.
nota: Para solicitar una devolución, el Consumidor estará obligado a informar la razón para hacer dicha devolución del producto y ponerlo a disposición en el mismo sitio en el que le fue entregado al adquirirlo.
Requisitos para la devolución
•Los artículos deben estarnuevos.
- Los artículos deben ser devueltos en su paquete original y sus accesorios.
- Los artículos deben ser devueltos dentro de los 5 días de la fecha de venta o entrega, conforme a Ley 1480 de 2011, el Decreto 735 de 2013 y las normas que le modifiquen y complementen.*
- Nota : No se aceptan devoluciones de productos como tintas ,joyería para body piercing , artículos en liquidación o promoción.
El término para ejercer el derecho de devolución es máximo de cinco (5) días, contados a partir de la venta o entrega del producto , El derecho de retracto se encuentra establecido en el artículo 47 del estatuto del consumidor.
cualquier inquietud con gusto sera atendida de la manera mas breve y ágil.
adjunto
decreto 735 de 2013 ( reglas para hacer efectiva la garantia legal )
DECRETO 735 DE 2013
(Abril 17)
Por el cual se reglamenta la efectividad de la garantía prevista en los artículos 7° y siguientes de la Ley 1480 de 2011.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
En uso de sus atribuciones constitucionales y legales, y en particular, las previstas en el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política, y en el parágrafo del artículo 11 de la Ley 1480 de 2011, y
CONSIDERANDO:
Que el artículo 78 de la Constitución Política establece que la ley regulará el control de calidad de los bienes y servicios ofrecidos y prestados a la comunidad, así como la información que debe suministrarse al público en su comercialización;
Que el 12 de abril de 2012 entró en vigencia la Ley 1480 de 2011, mediante la cual se expidió el Estatuto del Consumidor, fundamentado en principios cuyos objetivos primordiales son, de conformidad con el artículo 1° de la misma “proteger, promover y garantizar la efectividad y el libre ejercicio de los derechos de los consumidores, así como amparar el respeto a su dignidad y a sus intereses económicos”;
Que en virtud de lo dispuesto en el artículo 2° de la Ley 1480 de 2011, el Estatuto del Consumidor, tiene como
objeto regular “los derechos y las obligaciones surgidas entre los productores, proveedores y consumidores y. la responsabilidad de los productores y proveedores, tanto sustancial como procesalmente”, por lo que serán aplicables “en general a las relaciones de consumo y a la responsabilidad de los productores y proveedores frente al consumidor en todos los sectores de la economía respecto de los cuales no exista regulación especial, evento en el cual aplicará la regulación especial y suplementariamente las normas establecidas en esta ley”;
Que el artículo 7° y siguientes de la Ley 1480 de 2011 establecen condiciones generales en relación con la garantía legal, su término, suspensión y ampliación del plazo de la misma, los responsables y las constancias de recibo y reparación, así como las garantías suplementarias;
Que una manera de hacer efectivos los derechos de los consumidores es la garantía legal y por lo tanto, se debe establecer la manera como puede hacerse efectiva;
Que por todo lo anterior, se hace necesario reglamentar la manera de hacer efectiva la garantía legal, con el objeto de proteger y garantizar la efectividad y el libre ejercicio de los derechos de los consumidores,
DECRETA:
CAPÍTULO I
Objeto
Artículo 1°. Objeto. Mediante el presente decreto se establecen las reglas para hacer efectiva la garantía legal y las suplementarias a esta.
CAPÍTULO II
Solicitud, procedimiento, cumplimiento y plazos para la efectividad de la garantía legal
Artículo 2°. Solicitud de la efectividad de la garantía legal. Para solicitar la efectividad de la garantía legal, el consumidor estará obligado a informar el daño que tiene el producto, ponerlo a disposición del expendedor en el mismo sitio en el que le fue entregado al adquirirlo o en los puntos de atención dispuestos para el efecto, a elección del consumidor, y a indicar la fecha de la compra o de la celebración del contrato correspondiente.
En caso de que desee hacer efectiva la garantía legal directamente ante el productor, el consumidor deberá entregar el producto en las instalaciones de aquel.
El producto reparado o el de reposición deberán ser entregados al consumidor en el mismo sitio en donde solicitó la garantía legal, salvo que el consumidor solicite otro sitio y el productor o expendedor así lo acepte. Si se
requiere transporte para el bien, los costos deberán ser asumidos por el productor o expendedor, según el caso.
Parágrafo. El consumidor que ejerza la acción jurisdiccional de protección al consumidor deberá haber surtido previamente la reclamación directa prevista en el numeral 5 del artículo 58 de la Ley 1480 de 2011.
Artículo 3°. Decisión del productor o expendedor. De conformidad con lo dispuesto en el literal c) del numeral 5 del artículo 58 de la Ley 1480 de 2011, cuando se niegue o se haga efectiva una garantía legal, el productor o el expendedor, según corresponda, debe expresar por escrito y de manera sustentada las razones para aceptarla, hacerla efectiva de forma diferente a la solicitada o negarla, con las pruebas que justifiquen su decisión. El escrito y las pruebas deben ser entregados al consumidor al momento de informarle la decisión correspondiente.
El término para resolver la reclamación directa presentada por el consumidor empezará a contarse a partir del día siguiente en que el consumidor presente la solicitud de efectividad de la garantía legal con los requisitos establecidos en el artículo 2° del presente decreto.
Parágrafo. En los casos de efectividad de la garantía legal, de acuerdo con lo establecido en el numeral 1 del artículo 11 de la Ley 1480 de 2011, como regla general, procederá la reparación totalmente gratuita de los
defectos del bien y el suministro oportuno de los repuestos. Si el bien no admite reparación, se procederá a su reposición o a la devolución del dinero.
Artículo 4°. Imposibilidad de reparación o repetición de la falla. En caso de repetirse la falla o cuando el bien no admite reparación, el productor o el expendedor, deberá dejar constancia escrita de la elección del consumidor sobre la forma de hacer efectiva la garantía legal, ya sea con la devolución del dinero o con el cambio del bien por otro, en los términos del artículo 12 de la Ley 1480 de 2011.
Artículo 5°. Imposibilidad de reposición o cambio del bien. Cuando el consumidor opte por la reposición o cambio por un bien de las mismas características, en los casos en los que exista imposibilidad de la reparación o se repita la falla y no exista disponibilidad de bienes idénticos o similares, se procederá a la devolución del dinero.
Artículo 6°. Devolución del dinero por efectividad de la garantía legal. Cuando el consumidor opte por la devolución del dinero, en los casos en los que exista imposibilidad de reparar o se repita la falla, deberá hacerse sobre el precio de venta, previa entrega del bien objeto de garantía libre de gravámenes. En caso que el bien esté sujeto a registropara la transferencia del derecho de dominio, los costos del registro serán asumidos por el productor o expendedor.
Artículo 7°. Controversia entre el monto de la devolución del dinero y la reposición o cambio del bien. En los eventos de controversia sobre el monto de la devolución, sobre la equivalencia del bien de reposición o cambio, o respecto del funcionamiento del bien entregado en reposición, la efectividad de la garantía legal se hará mediante la devolución del precio de venta efectivamente pagado por el producto. En todo caso, el productor o expendedor y el consumidor podrán solucionar sus controversias a través de cualquier método alternativo de solución de conflictos.
Artículo 8°. Plazo para la reparación del bien. La Superintendencia de Industria y Comercio determinará, de acuerdo con la naturaleza del bien y la falla que esté presente, el plazo máximo dentro del cual se deberá cumplir con la reparación para la efectividad de la garantía legal. En los casos para los cuales la Superintendencia no haya fijado un plazo distinto, la reparación deberá realizarse dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes, contados a partir del día siguiente a la entrega del bien para la reparación.
En los casos en los que el productor o proveedor dispongan de un bien en préstamo para el consumidor mientras se efectúa la reparación del mismo, el término para la reparación podrá extenderse hasta por sesenta
(60) días hábiles.
Artículo 9°. Plazo para la reposición del bien por la efectividad de la garantía legal. De acuerdo con la naturaleza del bien, la Superintendencia de Industria y Comercio determinará el plazo máximo dentro del cual se deberá realizar la reposición del mismo para la efectividad de la garantía legal, cuando el consumidor haya optado por esta modalidad o cuando el bien no sea susceptible de ser reparado, según corresponda. Para los casos en que la Superintendencia no fije un plazo distinto, la reposición deberá realizarse dentro de los diez (10) días hábiles siguientes al momento en que el consumidor ponga a disposición del productor o expendedor el bien objeto de la solicitud de efectividad de la garantía legal.
En caso de bienes cuya tradición esté sujeta a registro, la reposición se realizará dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la decisión adoptada por el productor o expendedor en la reclamación directa.
En cualquier caso, una vez el consumidor sea informado de la decisión adoptada por el productor o expendedor en la reclamación directa, tendrá un término de quince (15) días hábiles para poner a disposición del productor o expendedor el bien objeto de la solicitud de efectividad de la garantía legal, el cual deberá estar libre de gravámenes. En caso que el bien esté sujeto a registro para la transferencia del derecho de dominio, los costos del registro serán asumidos por el productor o expendedor.
En caso que el consumidor no cumple con dicho término, el productor o expendedor no podrá ser sujeto de las multas previstas en el numeral 11 del artículo 58 de la Ley 1480 de 2011, a menos que dicha demora sea imputable al productor o expendedor como consecuencia de no haber asumido efectivamente los costos de registro mencionados en el inciso anterior.
Artículo 10. Plazo para la devolución del dinero por la efectividad de la garantía legal. Cuando el bien no sea susceptible de ser reparado o en caso de repetirse la falla, y el consumidor haya optado por la devolución del dinero para la efectividad de la garantía legal, según corresponda, esta deberá producirse a más tardar dentro de los quince (15) días hábiles siguientes al momento en que el consumidor ponga a disposición del productor o expendedor el bien objeto de la solicitud de efectividad de la garantía legal, libre de gravámenes.
En cualquier caso, una vez el consumidor sea informado de la decisión adoptada por el productor o expendedor en la reclamación directa, tendrá un término de quince (15) días hábiles para poner a disposición del productor o expendedor el bien objeto de solicitud de efectividad de la garantía legal, el cual deberá estar libre de gravámenes. En caso que el bien esté sujeto a registro para la transferencia del derecho de dominio, los costos de dicho registro serán asumidos por el productor o expendedor.
En caso que el consumidor no cumpla con dicho término, el productor o expendedor no podrá ser sujeto de las multas previstas en el numeral 11 del artículo 58 de la Ley 1480 de 2011 a menos que dicha demora sea imputable al productor o expendedor como consecuencia de no haber asumido efectivamente los costos de registro mencionados en el inciso anterior.
En los casos en que la devolución del dinero se realice mediante consignación bancaria, el consumidor deberá suministrar los datos necesarios para el efecto, una vez le sea informada la decisión del productor o proveedor.
Parágrafo. Para efectos de este capítulo y en los casos en que el bien mueble haya sido adquirido a través de un medio de financiación, se aplicará lo dispuesto en el parágrafo 2° del artículo 13 del presente decreto.
CAPÍTULO III
Particularidades de la garantía para ciertos bienes
Artículo 11. Garantía de disponibilidad de repuestos, partes, insumos y mano de obra capacitada. La Superintendencia de Industria y Comercio fijará el término durante el cual los productores o expendedores deben garantizar la disponibilidad de repuestos, partes, insumos y mano de obra capacitada para la reparación de los productos, de acuerdo con la naturaleza de los mismos y, además, establecerá la forma en la que los productores o
expendedores deberán informar a los consumidores sobre dicho término.
Artículo 12. Garantía de bienes usados. La garantía de los bienes usados en los que haya expirado el término de la garantía legal, estará a cargo únicamente del proveedor o expendedor. Los bienes usados podrán ser vendidos sin garantía, circunstancia que debe ser informada y aceptada por escrito y de manera expresa por el consumidor. En caso contrario, se entenderá que el producto tiene garantía de tres (3) meses.
Artículo 13. Garantía legal de bienes inmuebles. En el caso de bienes inmuebles, para solicitar la efectividad de la garantía legal sobre acabados, líneas vitales del inmueble (infraestructura básica de redes, tuberías o elementos conectados o continuos, que permiten la movilización de energía eléctrica, agua y combustible) y la afectación de la estabilidad de la estructura, definidos en la Ley 400 de 1997, el consumidor informará por escrito dentro del término legal de la garantía, al productor o expendedor del inmueble el defecto presentado.
El productor o expendedor, entregará una constancia de recibo de la reclamación y realizará, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes, una visita de verificación al inmueble para constatar el objeto de reclamo.
Parágrafo 1°. Cuando la solicitud de la garantía legal sea sobre los acabados y las líneas vitales, el productor o expendedor deberá responder por escrito al consumidor,
dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la visita de verificación del objeto del reclamo. Este término podrá prorrogarse por un periodo igual al inicial, cuando la complejidad de la causa del reclamo así lo requiera, situación que deberá ser informada por escrito al consumidor.
A partir de la fecha de la respuesta positiva dada al consumidor, el productor o expendedor reparará el acabado o línea vital objeto de reclamo, dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la respuesta.
Si una vez reparado el acabado o la línea vital, se repite la falla, el consumidor a su elección, podrá solicitar una nueva reparación, la reposición del acabado o la línea vital afectados o la entrega de una suma equivalente al valor del acabado o línea vital afectados.
Parágrafo 2°. Frente a la reclamación por la afectación de la estabilidad de la estructura del inmueble, el productor o expendedor deberá responder por escrito al consumidor, dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la realización de la visita de verificación señalada en el presente artículo. Este término podrá ser prorrogado por un periodo igual al inicial, cuando la complejidad de la causa del reclamo así lo requiera. En todo caso, deberá ser informado por escrito al consumidor.
A partir de la fecha de la respuesta positiva dada al consumidor y dentro del plazo que señalen los estudios
técnicos que definan la solución a implementar, el productor o expendedor reparará el inmueble, restituyendo las condiciones de estabilidad requeridas conforme a las normas de sismorresistencia vigentes con que fue diseñado.
De no ser posible la reparación del inmueble ni restituir las condiciones de estabilidad que permitan la habitabilidad del mismo, el productor o expendedor del bien procederá a la devolución del valor total recibido como precio del bien. Para tal efecto, y en caso de existir crédito financiero, reintegrará al consumidor tanto el valor cancelado por concepto de cuota inicial así como la totalidad de las sumas de dinero canceladas por concepto de crédito a la entidad financiera correspondiente, debidamente indexado con base en la variación del IPC. Así mismo, deberá cancelar a la entidad financiera, el saldo total pendiente del crédito suscrito por el consumidor. Una vez realizada la devolución del dinero al consumidor y a la entidad financiera, se producirá la entrega material y la transferencia del derecho dominio del inmueble al productor o expendedor.
En caso de no existir crédito financiero, el productor o expendedor deberán reintegrar el valor total cancelado por concepto del bien, debidamente indexado con base en la variación del IPC.
En todo caso, el consumidor devolverá el inmueble libre de cualquier gravamen y deuda por concepto de
i m p u e s t o s , s e r v i c i o s p ú b l i c o s o c á n o n e s d e administración.
La devolución del dinero se hará dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la fecha en que el productor o expendedor y el consumidor suscriban la escritura pública de transferencia de la propiedad del inmueble a la persona indicada por el productor o expendedor y siempre que se hubiere procedido con el registro de la correspondiente escritura. Los gastos de la escritura pública y registro correrán por cuenta del productor o expendedor.
Parágrafo 3°. Para los bienes inmuebles, el término de la garantía legal de los acabados y las líneas vitales será de un (1) año y el de la estabilidad de la obra diez (10) años, en los términos del artículo 8° de la Ley 1480 de 2011.
Artículo 14. Garantía legal de bienes comunes de propiedades horizontales. En los bienes inmuebles sujetos al régimen de propiedad horizontal, la garantía legal sobre los bienes comunes deberá ser solicitada por el administrador designado en los términos del inciso 1° del artículo 50 de la Ley 675 de 2001 o las normas que la modifiquen o adicionen.
El procedimiento y términos para hacer efectiva la garantía legal de estos bienes, será el establecido en el artículo 13 del presente decreto, según corresponda.
Artículo 15. Garantía de bienes de único uso o desechables. Respecto de los bienes de único uso o desechables, no resultará procedente a título de efectividad de la garantía, la reparación del bien ni el suministro de repuestos.
Las formas de efectividad de garantía procedentes para estos bienes son el cambio del bien por otro o la devolución del dinero en los términos de la Ley 1480 de 2011.
CAPÍTULO IV
Particularidades de la garantía legal para la prestación de servicios
Artículo 16. Garantía legal en los casos de prestación de servicios. En los casos de prestación de servicios, el proveedor del servicio deberá dejar constancia escrita de la elección del consumidor sobre la forma de hacer efectiva la garantía legal, la cual puede ser la repetición del servicio o la devolución del dinero. La Superintendencia de Industria y Comercio establecerá los requisitos de la constancia escrita prevista en este artículo.
Cuando se opte por la repetición del servicio, el proveedor asumirá el costo de todos los materiales o insumos que le hubieren sido suministrados inicialmente por el consumidor y no podrá cobrarle suma alguna por ellos ni
por los demás materiales o insumos que sin haber sido suministrados por el consumidor se hubieren requerido para la prestación del servicio.
Cuando se opte por la devolución del dinero, esta incluirá el monto de todos los materiales o insumos que hubieran sido suministrados por el consumidor para la prestación del servicio.
Artículo 17. Garantía legal en la prestación de servicios que suponen la entrega de un bien. La garantía legal en la prestación de servicios que suponen la entrega de un bien, será la de reparación, cuando ello resulte procedente. En los casos en que no resulte procedente la reparación, el bien se deberá sustituir por otro de las mismas características o se deberá pagar su equivalente en dinero en los casos de destrucción total o parcial causada con ocasión del servicio defectuoso. Cuando el consumidor opte por el pago del equivalente en dinero, el valor del bien se determinará según sus características, estado y uso. Si se presenta controversia sobre el monto, el productor o expendedor deberá dejar constancia por escrito sobre la diferencia y la explicación o sustentación de su valoración.
Cuando el juez competente o la Superintendencia de Industria y Comercio en ejercicio de facultades jurisdiccionales encuentren que se incumplieron las exigencias de información o de emisión de las constancias, informarán a la Superintendencia de
Industria y Comercio para que en ejercicio de facultades administrativas adelante la investigación correspondiente.
CAPÍTULO V
Garantías suplementarias
Artículo 18. Garantías suplementarias. De conformidad con el artículo 13 de la Ley 1480 de 2011, las garantías suplementarias gratuitas y onerosas podrán ser otorgadas siempre y cuando amplíen o mejoren la cobertura de la garantía legal.
Las garantías suplementarias onerosas que pretendan extender en el tiempo los efectos de la garantía legal, pueden ser ofrecidas cuando el término de la garantía legal sea de un año o en los casos en que el término haya sido establecido por la Superintendencia de Industria y Comercio, en virtud del numeral 16 del artículo 59 de la Ley 1480 de 2011.
CAPÍTULO VI
Responsabilidad por la garantía y sus acciones
Artículo 19. Responsables de la garantía legal. El productor o proveedor están en la obligación de atender la solicitud de efectividad de la garantía legal que presente el consumidor. Si el productor, proveedor o expendedor no proceden de conformidad con lo anterior, se entenderá surtido el requisito de procedibilidad previsto en el literal f) del numeral 5 del artículo 58 de la Ley 1480 de 2011, sin perjuicio de las sanciones administrativas a que haya lugar por la negativa a atender la reclamación en garantía.
Artículo 20. Ejercicio de las acciones jurisdiccionales y administrativas de protección al consumidor. El ejercicio de la acción de protección del consumidor relacionada con la pretensión de hacer efectiva una garantía, ante el juez competente o ante la Superintendencia de Industria y Comercio en ejercicio de facultades jurisdiccionales, no impide el adelantamiento ante la autoridad administrativa competente de las investigaciones e imposición de las sanciones administrativas a que haya lugar.
Artículo 21. Ejercicio de acciones civiles y comerciales. Si con posterioridad al vencimiento del término de la garantía legal se presentan defectos en el producto, el consumidor podrá acudir ante la jurisdicción ordinaria en ejercicio de acciones civiles y comerciales pertinentes.
Artículo 22. Indemnización de perjuicios. El reconocimiento de la garantía por parte de los obligados o por decisión judicial no impide que el consumidor persiga la indemnización por los daños y perjuicios que haya sufrido por los mismos hechos, ante la jurisdicción ordinaria.
CAPÍTULO VII
Disposiciones finales y vigencia
Artículo 23. Término y condiciones de la garantía fijada por el productor. Cuando el productor haya fijado el término y las condiciones de garantía de su producto, estas no podrán ser disminuidas o desmejoradas por los proveedores o expendedores.
Artículo 24. Manuales de instrucciones. Los manuales de instrucciones sobre el uso e instalación del producto, deberán ser entregados físicamente al consumidor. Sin perjuicio de lo anterior, también podrán ser puestos a disposición del consumidor a través de canales virtuales.
Parágrafo. En el caso de bienes inmuebles el Manual del Propietario contendrá la información relevante del inmueble que se está entregando, las obligaciones de mantenimiento y conservación que debe adelantar el consumidor.
Artículo 25. Vigencia. El presente decreto rige a partir de su publicación en el Diario Oficial.
Publíquese y cúmplase.
Dado en Bogotá, D. C., a 17 de abril de 2013.
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
El Ministro de Comercio, Industria y Turismo,
Sergio Díaz-Granados Guida.
El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio,
Germán Vargas Lleras.
NOTA: Publicado en el Diario Oficial 48764 de abril 17 de 2013
Introducción ……………………………………………………………………………………………………………………………… 2
Definiciones …………………………………………………………………………………………………………………………….. 2
¿Responsable del tratamiento de los datos personales? ………………………………………………………………. 3
¿Qué datos se recogen? …………………………………………………………………………………………………………... 3
Clientes: ……………………………………………………………………………………………………………………………….… 3
Empleados: …………………………………………………………………………………………………………………………….. 3
Proveedores: …………………………………………………………………………………………………………………………… 3
Medios de recolección de los datos ………………………………………………………………………………………….… 3
Datos recogidos por la página de internet …………………………………………………………………………………... 3
Datos de navegación ……………………………………………………………………………………………………………….. 3
Cookies ………………………………………………………………………………………………………………………………..… 3
Web beacons y tracking list ……………………………………………………………………………………………………..… 4
¿A qué tratamiento serán sometidos los datos y cuál es la finalidad de este procedimiento? ……………. 4
Datos de clientes: ……………………………………………………………………………………………………………………. 4
Datos de empleados ………………………………………………………………………………………………………………… 4
Datos de proveedores ……………………………………………………………………………………………………………… 4
Derechos de los titulares ………………………………………………………………………………………………………….. 4
Información de contacto ……………………………………………………………………………………………………………. 5
Cambios y entrada en vigencia de la política ………………………………………………………………………………. 5
POLITICAS DE PRIVACIDAD
BIG BROTHER / T – REX SAS.
Introducción
El congreso de la república expidió la ley estatutaria 1581 de 2012 por la que se establecen las disposiciones generales para la protección de los datos en Colombia, esta ley fue reglamentada por los decretos 1377 de 2013 y 1074 de 2015;
Definiciones
Son tomadas de la ley 1581 de 2013 y el decreto 1377 de 2013 las definiciones que aplican para desarrollar y entender esta política.
● Autorización:
Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el tratamiento de datos personales.
● Base de Datos:
Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento.
● Dato personal:
Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables.
● Encargado del Tratamiento:
Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable del Tratamiento.
● Responsable del Tratamiento:
Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos.
● Titular
: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento.
● Tratamiento:
Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
● Aviso de privacidad:
Comunicación verbal o escrita generada por el responsable, dirigida al titular para el tratamiento de sus datos personales, mediante la cual se le informa acerca de la existencia de las políticas de tratamiento de información que le serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y las finalidades del tratamiento que se pretende dar a los datos personales.
● Dato público:
Es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva.
● Transferencia:
La transferencia de datos tiene lugar cuando el responsable y/o encargado del tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos personales a un receptor, que a su vez es responsable del tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.
● Transmisión:
Tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un tratamiento por el encargado por cuenta del responsable.
Responsable del tratamiento de los datos personales?
La empresa T – REX SAS identificada con NIT 830132597-2 ubicada en la calle 12 # 10-13
Local 311-312, con número de teléfono 2860689 y correo electrónico
soporte.bigbrother@gmail.com , es la responsable y/o encargada del tratamiento de los datos personales.
Qué datos se recogen?
Clientes:
Los datos que recolecta el responsable de sus clientes son nombre, apellido, tipo y número de identificación, dirección, número de teléfono fijo y/o celular, dirección de correo electrónico, fecha de nacimiento, ciudad, barrio.
Empleados:
Los datos que solicita el responsable a sus colaboradores pueden ser nombre, apellido, edad, tipo
y número de identificación, fecha de nacimiento, dirección de residencia, teléfono fijo y/o celular,
estado civil, dirección de correo electrónico, formación profesional, perfil profesional, experiencia
laboral, referencias familiares, referencias personales.
Proveedores:
Los datos que solicita el responsable a sus proveedores son los señalados en el estatuto tributario,
para la factura de venta y documento equivalente, los datos del registro único tributario,
además de la información que se debe suministrar a la Dirección Distrital de impuestos.
Medios de recolección de los datos
El responsable podrá recoger los datos por medio de su página de internet
www.bigbrothersupply.com, en las tiendas físicas, en eventos de publicidad y promoción de la
empresa, solicitando el RUT del titular, cuentas de cobro suministrada por sus los proveedores, por
medio de las hojas de vida, redes sociales.
Datos recogidos por la página de Internet
El responsable usa el sitio web www.bigbrothersupply.com para recolectar información de
manera automática, esta información hace referencia a datos no personales, esta tecnología puede
ser:
Datos de navegación
Estos datos son la dirección ip del visitante, la fecha y hora de la visita, el URL del sitio del que
proviene el visitante, las páginas visitadas en el sitio Web, información sobre el navegador utilizado.
Cookies
Varios lugares de nuestro sitio Web utilizan cookies. Estas cookies ayudan a los titulares de los
datos a navegar más fácilmente dentro del sitio web, ya que son datos que se almacenan en
pequeños ficheros de texto y hacen posible que se identifiquen datos del titular de la cuenta de
usuario. Los siguientes enlaces hacen referencia a la información específica de los navegadores más usados:
Google Chrome:
http://www.google.com/support/chrome/bin/ansnosotrosr.py?hl=en&ansnosotrosr=95647
Internet Explorer:
http://support.microsoft.com/gp/cookies/en
Mozilla Firefox:
http://support.mozilla.com/en-US/kb/Cookies
Safari:
http://support.apple.com/kb/PH5042
Opera:
http://www.opera.com/browser/tutorials/security/privacy/
Son contadores invisibles y enlaces de seguimiento los cuales nos permiten analizar datos recopilados para estadísticas y de análisis, también pueden emplearse para seguir patrones de tráfico del sitio web.
A qué tratamiento serán sometidos los datos y cuál es la
finalidad de este procedimiento?
Los datos podrán ser recogidos, conservados, almacenados, destruidos, circulados, verificados, ordenados y utilizados con las siguientes finalidades:
Datos de clientes:
● Estudio de mercado.
● Publicidad de información de los productos y servicios que ofrece la empresa, por
medios electrónicos o físicos.
● Estudios estadísticos de los productos que ofrece la empresa.
Datos de empleados
● Verificación de la información suministrada.
● Planificar actividades empresariales
● Contactar a personas encargadas en caso de emergencia
● Planificar actividades empresariales
● Realizar pagos derivados de la ejecución de trabajo y/o su
terminación.
Datos de proveedores
● Presentar informes a las entidades distritales y nacionales.
● Localizar a los compradores vía mail, teléfono o correspondencia física.
● Invitarlos para que participen en procesos de selección a eventos organizados y patrocinados por el responsable.
● Dar seguimiento al cumplimiento de las obligaciones contraídas por ellos.
Derechos de los titulares
● Conocer, rectificar y/o modificar cualquier dato del titular que se encuentren en nuestra base de datos.
● Conocer el uso de los datos personales suministrados.
● Pedir la eliminación y/o revocar la autorización de sus datos de nuestras bases de
datos.
● Obtener acceso a sus datos personales que hayan sido tratados por el responsable.
● Demás derechos que por norma se apliquen a los datos personales.
Información de contacto
Para ejercer cualquier derecho antes descrito, consultar, reclamar, preguntar o generar una petición con respecto a sus datos por favor comuníquese con el área de servicio al cliente enviando un correo electrónico a soporte.bigbrother@gmail.com.
También puede dirigir sus solicitudes o inquietudes a: Big brother / T REX SAS. Dirección: calle 12 # 10-13 Local 311-312 Teléfono: 2860689
Cambios y entrada en vigencia de la política
T – REX SAS revisara de forma periódica la política de privacidad para asegurarse que no contiene errores, que se encuentra en un lugar fácil de visualizar y que aplica correctamente los principios de la protección de datos. Esta política se actualizara cuando se requiera adicionar, modificar o eliminar algo de su contenido, para que continúe siendo vigente y cumpla con los requerimientos de ley.